Twitter Layouts
16 dic 2011
¡ FELIZ NAVIDAD !
15 dic 2011
Audiocuento "El fragor de la Batalla". Por Nadia, Marina, Mónica y Alba.
13 dic 2011
"En navidad" cantado por Rosana
9 dic 2011
Audiocuento "Djaranieves and the three terroristas". Por Matías, José Crespo, Lidia y Djara
Audiocuento "El duo salvaje". Por Cecilia, Godoy, Fran Castellano, Ilham y Gladys
6 dic 2011
Pequeño ejercicio de Verdadero o Falso sobre el tiempo y el modo de los verbos
Etiquetas:
2.- LENGUA,
2.1.- GRAMÁTICA,
2.1.3.- Verbos,
2.1.3.a/ Tiempos verbales
Explicación y esquema del nº, tiempo, persona y modo de los verbos.
Etiquetas:
2.- LENGUA,
2.1.- GRAMÁTICA,
2.1.3.- Verbos,
2.1.3.a/ Tiempos verbales
Ejercicio con palabras parónimas
Etiquetas:
2.- LENGUA,
2.2.- VOCABULARIO,
2.2.5.- Palabras Homófonas
5 dic 2011
Audiocuento. Memorias de kelly. Por Vicky, Desirée, Silvia y Helena
Audiocuento "Yolanda y su locura". Por Luz, Jonathan, Lola y Viana.
Audiocuento "El malvado Manzanato". Por Ana, María, Rubén y Neiva.
1 dic 2011
Los géneros literarios. Por Vicky García
Géneros literarios, de luz y vicky
View more presentations from tercerciclofrigola
Etiquetas:
6.- TRABAJOS DEL ALUMNADO,
6.2.- Trabajos 2011 -2012
La constitución española para niños de primaria
25 nov 2011
24 nov 2011
Ejemplos en oraciones con interrogativos y exclamativos con tilde
Teoría y practica de la tilde diacrítica
Etiquetas:
2.- LENGUA,
2.3.- ORTOGRAFÍA,
2.3.2.b/ Tilde diacrítica
Ejercicios de acentuación de monosílabos
Etiquetas:
2.- LENGUA,
2.3.- ORTOGRAFÍA,
2.3.2.b/ Tilde diacrítica
22 nov 2011
Los números decimales y sus operaciones (online, autoevaluable y con posibilidad de imprimir))
Etiquetas:
3.- MATEMÁTICAS,
3.4,
3.4.- Nº DECIMALES,
3.4.1.- Unidades decimales,
3.4.3.- Suma y resta dec.,
3.4.4.- Multiplicación dec.,
3.4.5.- División dec.
Explicación con ejemplos contextualizados de sumas y restas con decimales
Etiquetas:
3.- MATEMÁTICAS,
3.4.- Nº DECIMALES,
3.4.3.- Suma y resta dec.
21 nov 2011
Listado de palabras que se utilizan como CONECTORES para relacionar ideas (entonces, no obstante, por cierto, ante todo...)
PRINCIPALES CONECTORES
Hola chicos/as, aquí os dejo un listado de las principales palabras que utilizamos como conectores. Recordar que las podemos incluir en cualquier composición escrita para relacionar ideas. Elige el conector que consideres más apropiado según el contexto en el que lo utilices. Estos son:
Entonces, pues, así pues, por tanto, por consiguiente, en consecuencia, de ahí que, así, por eso, por ello, a causa de esto, por lo cual, por el contrario, no obstante, aun así, ahora bien, ahora, sin embargo, más aún, todavía más, incluso, aparte, asimismo, para empezar, después, por otra parte, finalmente, en resumen, en suma, ante todo, para comenzar, en principio, por cierto, a propósito, en primer lugar, ya que, por lo que, porque, debido a que, así que, puesto que...
Ejemplos: Me duele la cabeza, así que iré al médico.
No he estudiado nada, a causa de esto suspenderé el examen.
Juana es una chica muy alta, por el contrario Pedro es bajito.
Hola chicos/as, aquí os dejo un listado de las principales palabras que utilizamos como conectores. Recordar que las podemos incluir en cualquier composición escrita para relacionar ideas. Elige el conector que consideres más apropiado según el contexto en el que lo utilices. Estos son:
Entonces, pues, así pues, por tanto, por consiguiente, en consecuencia, de ahí que, así, por eso, por ello, a causa de esto, por lo cual, por el contrario, no obstante, aun así, ahora bien, ahora, sin embargo, más aún, todavía más, incluso, aparte, asimismo, para empezar, después, por otra parte, finalmente, en resumen, en suma, ante todo, para comenzar, en principio, por cierto, a propósito, en primer lugar, ya que, por lo que, porque, debido a que, así que, puesto que...
Ejemplos: Me duele la cabeza, así que iré al médico.
No he estudiado nada, a causa de esto suspenderé el examen.
Juana es una chica muy alta, por el contrario Pedro es bajito.
Etiquetas:
2.- LENGUA,
2.5.- ESCRITURA,
2.5.2.- Los conectores,
Notas del maestro
18 nov 2011
Blog de Vicky García y Luz Montoya
17 nov 2011
Conocimientos previos y necesarios al concepto de número decimal.Repaso.
Etiquetas:
3.- MATEMÁTICAS,
3.4.- Nº DECIMALES,
3.4.1.- Unidades decimales
Explicación y ejercicios de aproximación de cocientes con números decimales
Explicación y ejercicios con procentajes. Ejemplos
Explicación y ejercicios de aproximación y redondeo de números decimales
Explicación y ejercicios de dividir un número decimal entre otro número decimal
Etiquetas:
3.- MATEMÁTICAS,
3.4.- Nº DECIMALES,
3.4.5.- División dec.
Explicación y cuentas de dividir de un número natural entre un número decimal
Etiquetas:
3.- MATEMÁTICAS,
3.4.- Nº DECIMALES,
3.4.5.- División dec.
Comprende y practica la multiplicación de un número decimal por un número natural
Etiquetas:
3.- MATEMÁTICAS,
3.4.- Nº DECIMALES,
3.4.4.- Multiplicación dec.
16 nov 2011
BLOG DE FRANCISCO GODOY (Un sabio en clase)
15 nov 2011
Teoría, explicación, lectura y escritura de números decimales (cuadernia)
Blog de Cecilia y Ana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)